Hablando de Vinos...
El Origen
Desde hace algunos años el consumo de vino ha tenido un gran auge entre la sociedad mexicana, por algunos es llamado ·”el acompañante ideal de los alimentos”. Numerosos estudios y análisis han demostrado el impacto benéfico que tiene el consumo con moderación (2 o 3 copas al día) del vino en el ser humano, además de ser un eficaz auxiliar en el proceso digestivo, es un agente eliminador del exceso de colesterol. Pero… ¿qué es el vino y cuál es su origen? Simplemente, es la bebida resultante de la fermentación del jugo de uva también llamado mosto. El vino tiene una larga historia y cada botella puede tener la suya. Es imposible saber quién fue el primer viticultor; podemos decir que el nombre del vino, según investigaciones recientes, tuvo su origen en un término hoy desaparecido de la lengua hablada en el antiguo Cáucaso, particularmente en Armenia, la palabra "voino", la que servía para designar el brebaje embriagador elaborado a partir del fruto del racimo de la vid. |
Es en la biblia donde aparece documentado en escritos, en el Antiguo Testamento, a través de Moisés se pone en evidencia la existencia de la vid y el vino.
Citas:
v El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso. Humphrey Bogart.
v El agua conduce la electricidad, pero si se le añade vino ya no tiene derecho a hacerlo. Jean Marie Gourio.
v Quien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos. Salvador Dalí.
v Para no sentir el horrible peso del tiempo sobre sus espaldas, hay que embriagarse sin tregua. De vino, de poesía o de virtud, a vuestra elección. Pero embriáguese.Baudelaire.
v Nada puede ser más frecuente que un vaso de vino ocasional. Dicho popular.
Citas:
v El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso. Humphrey Bogart.
v El agua conduce la electricidad, pero si se le añade vino ya no tiene derecho a hacerlo. Jean Marie Gourio.
v Quien sabe degustar no bebe jamás el vino, sino que degusta secretos. Salvador Dalí.
v Para no sentir el horrible peso del tiempo sobre sus espaldas, hay que embriagarse sin tregua. De vino, de poesía o de virtud, a vuestra elección. Pero embriáguese.Baudelaire.
v Nada puede ser más frecuente que un vaso de vino ocasional. Dicho popular.